El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, visitó Gualeguaychú para confirmar el inminente reinicio de la obra del Hospital Bicentenario, un proyecto que calificó como un "monumento a la corrupción y la desidia". El mandatario abordó los avances en infraestructura vial y la reducción del costo de la energía, al tiempo que desestimó las críticas de la oposición, a la que acusó de ser responsable de los problemas históricos de la provincia.
Hospital Bicentenario: El Compromiso de Terminar el “Elefante Blanco”
El anuncio central de la visita fue la confirmación del reinicio de la obra paralizada del Hospital Bicentenario, un proyecto abandonado con casi 15 años de historia. Frigerio anunció la firma de un acuerdo con la empresa contratista, Petroboni, que garantiza el arranque de la obra en la primera semana de enero.
El hito fue posible tras lograr un acuerdo con el Gobierno Nacional para que la provincia se hiciera cargo del proyecto y renegociar la deuda con la empresa.
"Ese elefante blanco tiene que terminarse de una vez por todas y no tiene que inaugurarse más hasta que efectivamente esté concluido. Ese es el compromiso que asumimos."
Frigerio detalló que la deuda que se está saldando asciende a entre $500 y $800 millones, y lo que resta de la obra demandará unos $10.000 millones de pesos. El objetivo es concluirlo "ojalá en los próximos 26 meses" y se comprometió a que la obra no se detendrá hasta su finalización, habilitando pabellones y sectores de manera progresiva.
Cruce Político: Dura Respuesta a los Críticos
Consultado sobre las críticas de referentes opositores, el gobernador Frigerio desestimó los comentarios, asegurando que su enfoque está en la gestión y no en la disputa política.
"La verdad que no me entero. No suelo escuchar mucho a los políticos. Prefiero escuchar a la gente," sentenció, subrayando que las críticas provienen de sectores que fueron parte del problema que ahora intenta resolver.
El gobernador apeló a la ironía al referirse a quienes hoy lo señalan, comparándolos con el "maestro Ciruela":
"Son dirigentes que han formado parte de todos los gobiernos en los últimos 20 años en la provincia, que ahora saben qué hay que hacer. ¿Por qué no lo hicieron en estos últimos 20 años donde le dieron una y otra vez la gente la oportunidad de hacer las cosas bien?"
Frigerio concluyó que su equipo está enfocado en gobernar una provincia que le "entregaron quebrada, con deuda en dólares... con la infraestructura absolutamente abandonada y deteriorada," y no tiene tiempo para los "eslóganes de campaña" de la oposición.
Infraestructura y Desarrollo: El Plan de Intervenir el 100%
Otro eje de la gestión es la recuperación de la infraestructura vial. Tras recorrer la Ruta 20, el gobernador destacó la satisfacción de los vecinos por las obras de repavimentación y el compromiso de intervenir el 100% de las rutas provinciales en los 26 meses restantes de mandato.
Sin embargo, Frigerio fue muy crítico con la calidad de las obras anteriores, como la Ruta 51, que se deterioró rápidamente obligando a una nueva inversión de dinero público.
"Se termina deteriorando porque se hacen mal las cosas. Yo no quiero ser mal pensado, pero son muy finitas las rutas que se hicieron, sobre todo las últimas en la provincia... Llama la atención el poco asfalto que le han puesto y lo rápido que se han deteriorado prácticamente todas las rutas nuevas."
Además de rutas, el plan de infraestructura abarca el 100% de las escuelas (ya se llevan 500) y la intervención de casi 40 hospitales. También destacó el éxito del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI), que proyecta la creación de más de 1.500 nuevos puestos de trabajo.
Reducción del Costo de la Energía y la Tarifa Municipal
Frigerio destacó la gestión para reducir el costo de la energía eléctrica, logrando que la provincia pase del puesto 23 o 24 al puesto 11 en el ranking nacional. Esto se logró congelando el componente provincial (VAD) y eliminando impuestos provinciales de la boleta de luz.
En cuanto a la controversia por la tasa municipal de alumbrado público, defendió la decisión de bajar el límite máximo del 16% al 13% (y la contribución municipal del 9% al 6%). Su objetivo es generar un ahorro significativo para los vecinos, reiterando que "Me votaron para cambiar la realidad, no para sostener el status quo."
La Hidrovía como "Punto de Inflexión" para la Economía
Finalmente, Frigerio consideró la incorporación de Entre Ríos a la Hidrovía como un "punto de inflexión" para la historia del desarrollo provincial, equiparándolo en importancia a Vaca Muerta para Neuquén. Aseguró que esta decisión corregirá el histórico atraso de los puertos entrerrianos respecto a Santa Fe y Buenos Aires y acelerará el crecimiento regional.
El gobernador también mencionó brevemente la falta de cobertura de cargos docentes en ciertas escuelas, que planea resolver flexibilizando la norma junto con los propios educadores.