Captura en Gualeguaychú: Así se logró la detención del sospechoso del doble femicidio de Córdoba

El Subjefe de Policía de Gualeguaychú, Ramiro Urroz Denaday, brindó detalles sobre el operativo que permitió la aprehensión de Pablo Laurta, ciudadano uruguayo sindicado como autor del doble femicidio en Córdoba y el secuestro de un menor de cinco años, clave para la rápida intervención policial.

La tranquilidad de Gualeguaychú se vio interrumpida el pasado domingo al mediodía por la activación de una Alerta Sofía a nivel nacional e internacional. El motivo era grave: la búsqueda de un hombre sospechado de cometer un doble femicidio en la provincia de Córdoba y de secuestrar a un niño de cinco años. La rápida coordinación entre fuerzas de seguridad fue determinante para el desenlace.

En diálogo con la LAREGION24, el Subjefe de Policía Departamental, Ramiro Urroz Denaday, repasó los pormenores del operativo que culminó con la detención del ciudadano uruguayo Pablo Laurta en un hotel céntrico de la ciudad.

 

La tecnología como rastreador: el dato clave de la celda telefónica

El primer indicio que llevó a la Policía de Entre Ríos a actuar provino directamente de Córdoba. "Trabajamos de forma conjunta con la policía de Córdoba. Por los teléfonos, ellos trabajaron con la celda del teléfono, donde desde Córdoba le avisan a Paraná que el teléfono podría estar acá en inmediaciones de Calle 25 y 3 de Febrero, en uno de los hoteles", explicó Urroz Denaday.

Con esa información, el domingo al mediodía se implementó de inmediato un operativo cerrojo que incluyó:

  • Control de Hoteles: Personal de civil se dirigió a revisar los distintos alojamientos en las inmediaciones mencionadas.
  • Controles en Ingresos y Egresos: Se montaron retenes en los accesos y salidas de la ciudad, así como operativos internos.
  • Difusión de Identidad: Se trabajó con la fotografía del posible autor y del menor.

A medida que se realizaban las averiguaciones, las comunicaciones continuaban. Desde Córdoba, a través de Paraná, se manifestó que el sospechoso podría estar alojado en el Hotel Berlín, ubicado en la calle Bolívar.

 

La detención: un desenlace inesperado en el hall

El personal de Investigaciones se dirigió inmediatamente al Hotel Berlín. Urroz Denaday relató la sorpresa del desenlace: "Minutos más tarde me dice (el segundo jefe de Investigaciones): 'Jefe, confirmado, está acá en la habitación'. La intención era esperarlo y montar el operativo para la salida, ya que tenía averiguaciones para tomar un remís cerca de las 15:30 horas".

Sin embargo, el destino aceleró el procedimiento. La empleada del hotel, alertada de la situación, avisó al personal policial que el hombre estaba bajando la escalera.

"Ahí fue como también se ve en los videos en los medios donde personal de la división de investigaciones procede a la aprehensión del mismo, quien también bajaba con su hijo, con el menor", afirmó el Subjefe.

El operativo fue "sin esperarlo", en el hall y la consejería, lo que se aprecia en los videos difundidos. De inmediato, una funcionaria policial femenina se hizo cargo del menor para brindarle contención, siendo luego trasladado al Área de Comisaría del Menor y puesto bajo la guarda del Copnaf (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia) para su resguardo y asistencia psicológica.

 

Descompensación, allanamiento y vínculos con otro desaparecido

Tras la detención, el sospechoso sufrió una descompensación, por lo que debió ser trasladado al hospital con custodia policial. Se le aplicaron sedantes, motivo por el cual fue luego reingresado a la sede policial en silla de ruedas, según aclaró el Subjefe, descartando otras causas.

El día lunes se autorizó el allanamiento de la habitación 209 del Hotel Berlín. Allí, la policía secuestró elementos de "mucho interés para la causa de Córdoba", entre ellos:

  • Un arma de puño y cartuchería.
  • Varios equipos de telefonía y múltiples chips.

En cuanto a la posible vinculación con la desaparición de Martín Palacios, el chofer de aplicación buscado en la zona de Concordia, el Subjefe confirmó que la relación entre ambos está establecida a través de imágenes captadas en la terminal de ómnibus de Concordia. En ellas, se observa al uruguayo subiendo al vehículo de Palacios con un saludo afectuoso.

"Estimamos que tenían ya una relación desde antes por el tipo de saludo, un abrazo, un beso, como la mayoría de las personas que tienen una amistad se podrían llegar a saludar", señaló Urroz Denaday, aunque aclaró que este punto sigue en investigación por la Jefatura de Concordia.

 

La Alerta Sofía: “Muy, muy importante”

Consultado sobre la importancia de la Alerta Sofía, el Subjefe Urroz Denaday fue categórico: "Muy, muy importante y con la rapidez que se manejó desde la policía de Córdoba".

Destacó el profesionalismo y la precisión de la intervención de los funcionarios locales, que en todo momento protegieron la integridad del menor, del detenido y de terceros. El Jefe de Policía de la Provincia también felicitó al personal de la Jefatura por el rápido y efectivo procedimiento.

El detenido permanece incomunicado, con custodia, en una celda de la Comisaría del Menor a la espera de ser retirado y trasladado por una comisión de la policía de Córdoba en las próximas horas.



Autor: JAVIER VILABOA

Comentarios

Comentar artículo