En diálogo con el programa Turno Tarde de Radio Máxima, la directora ejecutiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, Aldana Romano, dejó expresiones relevantes sobre el nuevo sistema que se aplicará en la provincia de Entre Ríos:
Historia
"El juicio por jurados es una de las formas más antiguas de administrar justicia que existe en la historia. En nuestra Constitución y los constituyentes lo pensaron como la forma deseable y correcta de resolver los juicios criminales", comenzó Romano.
"Garantiza que la ciudadanía participe y sea la responsable de definir en un juicio oral si la persona a la que se acusa de haber cometido un hecho es responsable o no", continuó.
Cómo funciona
"La pena la pone el juez técnico, no el jurado. El jurado lo único que determina es el función de los hechos"
"Lo que sucede en un juicio tendría que ser comprendido absolutametne por todos. No deja de ser un acto público"
"No estamos acostumbrados a discutir con otros ni a escuchar a otros para poder alcanzar una decisión, un consenso. Lo que sucede en el jurado es que estas 12 personas no tienen ningún interés particular en este caso, por eso fue tan importante el sorteo que se llevó a cabo en el día de ayer, que accidentalmente están conformando un jurado popular que va a a ser único. No va a haber otro jurado igual. Estamos obligados a escuchar al otro. En Buenos Aires han estado hasta 12 horas para alcanzar una decisión unánime"
La provincia
"Es lógico que todas las provincias empiecen por los casos que se consideran más graves porque estamos movilizando a la ciudadanía y le estamos pidiendo lo más valioso que tienen, que es su tiempo", explicó.
"Al jurado hay que convocarlo cuando la prueba está disputada, cuando hay dos teorías que están contrapuestas. Cuando hay prueba de un lado y del otro. Si hay un sector que entiende que el jurado es un gran aliado sin duda son los jueves y las jueces. Vienen a absorber las críticas que algunas veces generan sobre ellos y a colocarlos en el lugar de tercero imparcial"
"Cuando a la ciudadanía se le permita controlar y participar genera una mejora. Eleva la calidad del sistema, sube el standard. El jurado es un libro abierto, no se sabe qué resultado vas a tener. Tengo que preparar y saber muy bien mi caso si quiero que el jurado condene y del otro lado pasa lo mismo. Si no puedo presentar una buena defensa el jurado va a condenar. Me obliga a desarrolar un mejor trabajo", finalizó Romano.