Gualeguaychú se prepara para su primera Expo de Ciencia, Tecnología y ambiente con el foco en la innovación y el futuro local

El municipio de Gualeguaychú se alista para un evento sin precedentes en la ciudad: la Primera Expo de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Con una fuerte apuesta por la innovación y el desarrollo local, el evento busca acercar la tecnología y la ciencia a la comunidad, destacando su aplicación en áreas clave como la educación, el medio ambiente y la producción.

En una entrevista con Gustavo Costanzo, coordinador del Centro de Desarrollo del Conocimiento, compartió los detalles de esta iniciativa que promete ser un hito para la región. "Es una expo que se coordinó para mostrar todo lo que tenga que ver con la tecnología aplicada. Vamos a contar con la presencia de universidades, empresas privadas, instituciones y áreas del municipio que aplican la tecnología", explicó.

 

Un evento para todos los públicos

La expo se llevará a cabo el viernes 8 y sábado 9 de este mes, con un horario de 10 a 18 horas en ambas jornadas. El viernes estará enfocado principalmente en las instituciones educativas, mientras que el sábado se abrirá a todo el público, con entrada libre y gratuita.

Costanzo destacó la diversidad de propuestas que los asistentes podrán encontrar. Habrá stands de universidades como UADER, UNER y UTN que presentarán sus carreras y la aplicación de la tecnología en sus programas. También participarán instituciones dedicadas al cuidado del medio ambiente, que mostrarán iniciativas locales en la región, y empresas privadas que exhibirán tecnología "dura" aplicada a la producción y la productividad.

"Tenemos una amplia oferta, y aparte de las muestras, tendremos charlas de profesionales de primer nivel en todos sus rubros", agregó Costanzo, resaltando la oportunidad de aprender y dialogar con expertos.

 

Ciencia, tecnología y medio ambiente: una mirada integral

La exposición no solo se centrará en la tecnología, sino que también abordará la relación con el cuidado del medio ambiente. La Subsecretaría de Ambiente, a cargo de Ivana Seca, coordinará esta área, mostrando proyectos relacionados con el tratamiento de residuos peligrosos y el trabajo del laboratorio municipal. El objetivo es hacer visible el trabajo que se realiza "a puertas adentro" del municipio y concientizar a la ciudadanía.

Las escuelas técnicas de la región también tendrán una participación destacada, como es el caso de la Escuela Técnica 3 (Escuela de automotores), que expondrá sobre la industria automotriz, escáneres y tecnología CNC.

 

El clúster tecnológico: de lo invisible a lo palpable

Uno de los puntos centrales de la expo es visibilizar el clúster tecnológico de la ciudad, un sector que, por su naturaleza, a menudo es menos tangible que otros rubros económicos. "Cuando uno habla de tecnología con gente que puede trabajar en programación o lo que sea, mucho de esto incluso se exporta el conocimiento local a otros lugares, es algo que no se ve", reflexionó Costanzo.

Para contrarrestar esta invisibilidad, la exposición presentará a la Mesa de Economía y Conocimiento (MEC), una organización privada que mostrará por primera vez el trabajo a distancia, la programación y el desarrollo de software que se realiza en la ciudad, revelando las oportunidades y los beneficios de capacitarse en estas áreas.

 

El Centro de Desarrollo del Conocimiento: más que una oficina

Costanzo también aprovechó para describir la labor del Centro de Desarrollo del Conocimiento. Su función principal es gestionar capacitaciones técnicas y tecnológicas adaptadas al mundo laboral. Ofrecen desde oficios tradicionales como soldadura, electricidad y carpintería, hasta cursos de alfabetización digital y dibujo asistido por computadora.

Además, el Centro trabaja en colaboración con la academia "Huawei", que ofrece plataformas digitales para la capacitación en programación y software. "En esas academias, lo que más demanda tiene es inteligencia artificial, redes e internet de las cosas", señaló, destacando el rol del Centro en brindar estas herramientas a la comunidad, incluso con la primicia de abrir nuevos puntos de acceso con computadoras para quienes necesiten un espacio para estudiar.

La Primera Expo de Ciencia, Tecnología y Ambiente de Gualeguaychú, que ha conseguido la resolución de interés provincial, promete ser un evento de gran envergadura y una plataforma vital para el futuro de la región. Con la participación de autoridades de países vecinos y otros municipios, la expectativa es alta para esta muestra que, en palabras de Costanzo, es "pionera en la región y que no se ha visto".

Comentarios

Comentar artículo