El arte de soltar y viajar: Cristian Gauna y su Motorhome minimalista en busca de un nuevo sistema

El fotógrafo y creador audiovisual de Gualeguaychú transformó una vieja Ducato en su hogar con ruedas para escapar del "consumo excesivo" y recorrer el mundo, demostrando que el desapego material abre puertas a la solidaridad y a nuevas formas de trabajo.


Cristian Gauna, artista, fotógrafo y creador audiovisual oriundo de Gualeguaychú, Entre Ríos, ha materializado un sueño que germinó en la "cuarentena eterna": dejar atrás el sistema que promueve el "consumo excesivo" y lanzarse a la ruta en su propia casa rodante. Lo que comenzó como una idea hace casi cuatro años, se concretó con la restauración de una Ducato 93 desarmada, convertida hoy en el vehículo de su libertad.

 

El Despertar Minimalista: Menos es Más en el Camino

La decisión de Gauna fue una respuesta a una revelación post-pandemia: "Esto no es lo que quiero, este sistema no me cierra". Su proyecto, aunque "nunca está terminado" porque siempre se le hacen mejoras, se centra en un estilo de vida minimalista.

Tras dos "pruebas piloto" (una de ellas de un mes y medio hacia el sur del país), Cristian comprendió rápidamente que el gran desafío es el desapego material. "Casi siempre le sobran cosas. Uno le pone muchas cosas y después te das cuenta que no las vas a usar nunca," reflexiona. La filosofía es clara: vivir solo con lo necesario y suficiente para trabajar, dormir y comer, transformando su furgón en una "habitación o departamento chico con ruedas" que posee un "patio gigante".

 

Economía a la Rueda: Trueque, Arte y Freelance

La gran pregunta que surge en este tipo de aventuras es la financiera: ¿Cómo se cubren los gastos obligados como combustible, reparaciones y comida? Cristian ha logrado que su amplia gama de habilidades artísticas y digitales se conviertan en su moneda de cambio.

"Mi actividad me permite hacer cosas freelance, a distancia, y mi trabajo artesanal, que es la pintura, me permite hacer murales, pintar carteles," explica Gauna. De hecho, relata una anécdota reciente donde estaba "corto de plata" para un repuesto y la mano de obra de un rodamiento:

"Encontré un taller mecánico que se estaba mudando, así que le cambié la pintura del cartel por la mano de obra. La comida, por ejemplo, hago fotografía, hago las fotos del menú, el diseño del menú, y eso me sirve para comer una semana."

Para el artista, la clave está en el cambio de "chip mental" y en derribar paredes internas, entendiendo que el gasto en ruta es mucho menor y que siempre surgen oportunidades para generar ingresos o intercambios.

 

El Desafío del Desapego Afectivo: El Amor No Tiene Fronteras

El viaje también implica la distancia con los afectos, incluyendo a sus hijas. Cristian aborda este tema con una perspectiva de crecimiento personal, producto de un "entrenamiento de desapego forzoso" que hoy ve como "un regalo y un aprendizaje".

La distancia con sus afectos cercanos, que viven en España, Buenos Aires o con sus respectivas madres en el caso de la más pequeña, le ha enseñado que el desapego debe ser de la "materia", no de las personas.

"Esto del amor no tiene fronteras, no tiene límites, por lo que la distancia es insignificante, no existe."

 

Destino Abierto: Del Oeste Argentino al “Verde Amarelo”

Aunque los planes de salida se han postergado (pensaba irse el 15 de junio), la intención es salir en los próximos días de Gualeguaychú, primero con la idea de ir hacia el oeste de Argentina y luego al noreste, con destino a Brasil.

Gauna no tiene una fecha precisa de salida, de regreso, ni un destino final cerrado, ya que el camino es lo que guía la aventura. Menciona un viaje anterior a La Pampa y Buenos Aires para un documental sobre los alemanes del Volga, un recorrido que surgió espontáneamente a partir de un dato.

Su confianza en el camino se basa en la solidaridad de la gente. Recuerda con emoción cómo en Brasil, un desconocido lo asistió remolcándolo y prestándole su casa y baño, y cómo en La Pampa un "gaucho" le regaló un neumático tras un reventón.

Retomando la famosa frase de otros viajeros, Cristian Gauna sentencia que el miedo a lo que pueda salir mal se desvanece con la realidad de la ruta: "Es raro que no te pase algo, y casi siempre te pasan cosas hermosas."

Con su Motorhome y sus múltiples talentos a cuestas, Cristian Gauna se prepara para vivir bajo la premisa de que un cambio siempre es para bien y que “permanecer estancado es para morirse.”



Autor: JAVIER VILABOA

Comentarios

Comentar artículo