Aluplast: La apuesta de una industria familiar que superó las crisis para ser un referente nacional

Yari Mogni, socio gerente de la fábrica de aberturas de aluminio, reflexiona sobre la trayectoria de la empresa familiar, los desafíos del contexto nacional y su apuesta por seguir creciendo e innovando. 

En un país donde la economía es una "montaña rusa" constante, como la define Yari Mogni, la clave para una industria como Aluplast es la adaptación. Lejos de la paranoia porteña, este emprendimiento familiar de Urdinarrain logró consolidarse como una potencia nacional, expandiéndose más allá de su localidad para equipar grandes obras en todo el país.

El diálogo con Mogni, socio gerente de la empresa, revela una mentalidad de resiliencia y crecimiento continuo, una filosofía heredada de sus fundadores que les permitió superar crisis y estancamientos.

 

Del "día a día" a la proyección a futuro

Para la industria argentina, la planificación a largo plazo es casi un lujo inalcanzable. "Acá hace rato que no podemos trabajar a mediano y largo plazo. Tenemos que ir casi al día en todo", afirma Mogni. Los vaivenes económicos, los cambios de gobierno y las decisiones políticas externas obligan a las empresas a "recalcular" y "reinventarse" constantemente.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, Aluplast no dejó de crecer. Yari Mogni, quien se unió al negocio familiar en 2003, fue testigo de la evolución de la empresa. Desde sus humildes comienzos con apenas siete empleados, hoy ya emplean a más de 70 personas, y lograron pasar de un pequeño taller en el centro de la ciudad a una gran planta en las afueras, un hito que marca la transición de un emprendimiento a una industria consolidada.

 

Mirar hacia adentro y seguir adelante

La estrategia de Aluplast ha sido simple y contundente: no centrarse en los vaivenes políticos y económicos, sino en su propio camino de crecimiento. “Mi viejo siempre decía: no mires más informativos, no te quemes la cabeza", recuerda Mogni. Esta filosofía les permitió sortear crisis y mantener el foco en lo que realmente importa: producir, innovar y ofrecer un servicio de calidad.

Actualmente, la industria de la construcción se encuentra en una meseta, a la espera de mejores condiciones de financiación y créditos. Sin embargo, en lugar de paralizarse, Aluplast se prepara para el siguiente ciclo. Mogni explica que reinvierten las ganancias de los "años de sobreventa" para poder resistir los períodos de estancamiento.

 

Exportación, diversificación y excelencia

Con un mercado interno volátil, Aluplast explora nuevas oportunidades. La empresa trabaja en un proyecto para exportar un producto estándar, aunque se enfrentan a desafíos como el alto costo de la materia prima y la mano de obra en dólares. Mogni comenta que los proveedores de aluminio les ofrecen precios más bajos para exportar a Uruguay, pero la empresa mantiene su apuesta por la producción nacional. "No nos falta materia prima, no nos falta mano de obra, no nos falta nada, nos falta que se alineen un poco los planetas", sostiene el empresario.

Además de expandirse a otros mercados, Aluplast diversifica su producción. A las tradicionales puertas y ventanas de aluminio, su producto estrella, pronto se sumarán muebles de diseño y, a futuro, aberturas de PVC. Este espíritu innovador les permite mantenerse a la vanguardia de las tendencias y seguir creciendo.

 

Un orgullo local con proyección nacional

Aluplast no es solo un referente en Entre Ríos. La calidad de sus productos los llevó a trabajar en proyectos de gran envergadura a nivel nacional. Yari Mogni menciona con orgullo obras como la restauración del patio de comidas del Unicenter Shopping y la provisión de aberturas para los últimos cinco locales de McDonald's en el país. Este reconocimiento de empresas multinacionales confirma el prestigio de Aluplast, que se ha posicionado entre las 15 empresas más grandes de su rubro a nivel nacional.

"El futuro nuestro es lograr cada vez mayor excelencia en lo que es nuestro producto y nuestro servicio, y que el cliente quede la mayor cantidad de veces posible, lo más conforme posible con nosotros, y nos recomiende", concluye Mogni, resumiendo la esencia de una empresa que, desde un pueblo chico, conquistó un lugar entre los grandes de la industria.



Autor:Javier Vilaboa

Comentarios

Comentar artículo