En Bromatología han renunciado unos 30 docentes: Mañana hay paro y movilización por el vaciamiento de la educación pública

El veto presidencial a la ley de financiamiento universitario agrava una crisis que se refleja en la renuncia de personal calificado y el éxodo de estudiantes.

Diego Zanetti, docente y referente de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se refirió a la grave situación que atraviesa la educación superior en Argentina. Tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, el gremio convocó a un paro nacional para este viernes y a una movilización, denunciando el "vaciamiento" de las universidades públicas y un desfinanciamiento que pone en riesgo su funcionamiento.

 

Un veto "previsible" que profundiza el conflicto

Para Zanetti, el veto a la ley era un escenario que ya se anticipaba, especialmente tras la campaña en redes sociales que advertía: "si hay veto, hay paro". Esta es la segunda ley de financiamiento que es vetada por el gobierno de La Libertad Avanza, lo que demuestra, según el referente gremial, una "intención de vaciar la educación pública".

El docente desmintió las acusaciones de falta de transparencia en la gestión de las universidades, calificándolas de "mentiras" y "ridiculeces". Recordó que las instituciones son auditadas de manera interna y externa constantemente, y señaló que el propio gobierno ha reconocido en los considerandos del veto que los salarios docentes están un 100% por debajo del índice de precios al consumidor.

"Nos están reconociendo en el mismo veto que estamos 100% por debajo del índice de precios. ¿Y ese es su argumento para no atendernos?", se preguntó Zanetti, subrayando la incoherencia de la medida.

 

Una "sangría" de docentes calificados

Uno de los efectos más preocupantes del desfinanciamiento es la renuncia masiva de docentes. Zanetti reveló que, solo en los últimos dos años, alrededor de 25 a 30 profesores, la mayoría con una alta calificación, han abandonado la facultad de Bromatología para buscar una actividad que les permita mantener a sus familias.

"No hay reunión del consejo directivo en la que no tengamos que tratar una renuncia o más de una", afirmó. Contó la historia de una colega que, al inicio de su carrera, "pagaba para venir a dar clases" motivada por su sentido de pertenencia y su compromiso con la educación pública. Un sacrificio que, según Zanetti, no se puede exigir por tiempo indefinido.

 

El alto costo de estudiar en una universidad “gratuita”

El impacto de la crisis no se limita a los docentes. El referente de AGDU también advirtió sobre la cantidad de estudiantes que se ven obligados a abandonar sus carreras. Si bien la educación en sí es gratuita, los costos de vida, como alquileres, transporte y servicios, se han vuelto insostenibles para muchos.

En el caso de la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú, donde Zanetti ejerce, muchos estudiantes se trasladan desde otras ciudades y provincias. El aumento de los precios del transporte público, sumado a los gastos de vivienda, complica aún más la situación de miles de jóvenes.

 

La adhesión al paro, un reflejo del malestar

El paro de docentes universitarios ha ido ganando adhesión en los últimos años. Zanetti aseguró que en la UNER la adhesión ha alcanzado entre el 70% y el 80% en las últimas medidas de fuerza, paralizando casi por completo la actividad. Un dato curioso que utiliza para ejemplificar el nivel de acatamiento es la facilidad para estacionar en las calles aledañas a la facultad durante los días de paro, ya que "básicamente no hay nadie".

El gremio espera una adhesión similar en la próxima jornada de protesta, con el objetivo de presionar a los legisladores para que insistan con la ley de financiamiento y reviertan el veto presidencial. La lucha, que también se extiende a la salud y otras áreas, busca revertir lo que consideran un modelo de país sin educación pública, sin salud y sin recursos para la mayoría de la población.



Autor: Javier Vilaboa

Comentarios

Comentar artículo