El comerciante y dirigente de Gualeguaychú, que secunda la lista a Diputados Nacionales, hace hincapié en la gestión, la polarización y la necesidad de legislación que responda a las urgencias de los entrerrianos.
Federico Olano, candidato a diputado nacional en segundo término por la lista "Ahora 503", compartió sus impresiones tras recorrer la provincia de Entre Ríos. El dirigente de Gualeguaychú destacó que el principal clamor ciudadano gira en torno a la economía y a una clase política que, según él, ha "bastardeado" su rol, cayendo en la inacción y la "mezquindad".
En diálogo con LAREGION24, Olano se centró en la gestión legislativa como herramienta clave para reactivar la producción y el empleo, y aprovechó para instruir sobre la nueva modalidad de votación con Boleta Única de Papel.
La Provincia, un Mosaico de Demandas
Al ser consultado sobre sus recorridas, Olano señaló que, si bien cada departamento tiene sus particularidades, la raíz de los problemas es consistentemente económica.
"En cada departamento son distintos los pedidos y los problemas de la gente, pero mucho en la provincia pasa por el tema de la producción del campo, por los comercios y los empleos," afirmó.
Aunque se mencionan demandas de infraestructura (agua, cloacas), el candidato subraya que la preocupación dominante es el sufrimiento económico. Olano criticó la parálisis legislativa, la cual atribuye a "mezquindades políticas" que impiden que proyectos clave avancen, ya sea por diferencias entre intendentes y gobernadores o por la falta de compromiso de los propios legisladores.
"No se trata de ir a levantar la mano. Uno como legislador puede legislar y gestionar muchas cosas que tal vez están cajoneadas o dormidas para la provincia de Entre Ríos."
La Fatiga del Electorado y el Voto Útil
El candidato de "Ahora 503" reconoció el "cansancio de la política" que percibe en el electorado, una situación que, lejos de desalentarlos, los posiciona como una "alternativa con gente nueva, con gente más fresca."
Olano confrontó la tendencia a la polarización, destacando que su espacio no se enfoca en "tirar títulos por tirar títulos," sino en propuestas concretas. Criticó duramente la superficialidad de ciertos discursos que prometen acciones inviables, como la venta de Salto Grande (una entidad binacional) o la falta de precisión sobre datos socioeconómicos.
Es el momento de que el ciudadano vote sabiendo a quién va a votar," sentenció, llamando a elegir personas "comprometidas" más allá de la filiación partidaria.
Propuestas: Prioridad al Empleo Genuino
En un contexto de fuertes acusaciones cruzadas, Olano afirmó que su propuesta central es trabajar codo a codo con los empresarios, PyMES y microPyMES para la generación de empleo genuino y real.
"Si yo me siento con el empresario y le busco la solución para que el empresario pueda generar empleo y trabajo, es otra la sociedad," explicó, invirtiendo la lógica de que ayudar al sector productivo beneficia directamente a la gente. Su compañera de lista, Paola Rubattino, también impulsa proyectos en salud y salud mental.
Finalmente, el candidato celebró el anuncio de la instalación de Mostaza en Gualeguaychú, que generaría 70 puestos de trabajo, considerándolo un paso "muy loable" para el crecimiento de la ciudad.
Docencia Electoral: La Boleta Única de Papel
Ante la inminencia de las elecciones del 26 de octubre, Olano subrayó la necesidad de hacer "docencia" sobre la Boleta Única de Papel, una novedad para Entre Ríos, ya que mucha gente aún no conoce el mecanismo.
Claves de la Boleta Única, según Olano: