Choque Viral en Gualeguaychú: La Municipalidad Pide "No Naturalizar" las Inconductas Viales Tras Grave Siniestro

Esteban Izaguirre, Subsecretario de Agencia de Seguridad, analizó el grave incidente en calle Artigas: "Una maniobra insensata con consecuencias graves". La Justicia Penal investiga el hecho, que dejó un herido con fractura de clavícula.

 

El reciente siniestro vial ocurrido en la céntrica calle Artigas de Gualeguaychú, capturado en un video viral, puso nuevamente en el centro del debate la seguridad y las inconductas al volante en la ciudad. El incidente, donde un vehículo utilitario realizó un giro en U y se interpuso en el camino de una motocicleta, resultó en un grave choque que dejó al conductor de la moto, de apellido Pérez, hospitalizado con una fractura de clavícula.

En diálogo con LAREGION24, Esteban Izaguirre, Subsecretario de la Agencia de Seguridad y funcionario con amplia trayectoria en Tránsito de Gualeguaychú, expresó su preocupación y detalló las implicancias legales y sociales del suceso.

 

La Peligrosa Maniobra y las Consecuencias Legales

Izaguirre manifestó que ver la imagen "siempre conmociona" y lamentó la lesión grave sufrida por la víctima. El funcionario explicó el complejo entramado de normas que entran en juego tras un accidente con heridos.

  • Fuero Penal: Debido a las lesiones graves, la competencia principal recae en la Justicia Penal, a través de la Fiscalía, para investigar el hecho y determinar la responsabilidad penal. El video viralizado y los testimonios de testigos serán pruebas clave.
  • Contravención Administrativa: Aunque el "giro en U" no está tipificado directamente como infracción, sí se considera una "maniobra indebida" o "invasión al carril contrario", lo que constituye una contravención administrativa. El municipio, a través del Juzgado de Faltas, solo puede sancionar en esta fase, pero el caso se eleva automáticamente a la Justicia Penal.
  • Responsabilidad Civil: Paralelamente, existe una responsabilidad civil por el daño provocado a la víctima, tema que deberá resolver el afectado con su representante legal.
  • Posible Retención de Licencia: Izaguirre señaló que, si se determina la responsabilidad penal del conductor del utilitario, el fiscal o el juez de Garantía pueden solicitar a la parte administrativa la retención preventiva de la licencia de conducir o su inhabilitación.

"El conductor, en este caso el vehículo utilitario, es el que transgrede una norma, porque directamente le imposibilita a la otra persona que viene por el otro carril circular normalmente... hay un agravamiento en este caso de la conducta porque transgrede, en este caso, el carril de la otra parte."

 

Artigas: Un Eje Vial de Alto Riesgo

El subsecretario reconoció que la calle Artigas es una arteria "bastante compleja" y de "alto tránsito", siendo un ingreso clave a la ciudad y vía de conexión para numerosos barrios. Este alto flujo vehicular, sumado a inconductas como el giro en U, eleva la peligrosidad de la zona.

Izaguirre hizo hincapié en la "comodidad" del conductor, quien optó por una maniobra peligrosa y prohibida en lugar de tomar rutas alternativas seguras (como ir hasta la rotonda o doblar en esquinas semaforizadas y retomar).

 

💡 Soluciones Estructurales y el Factor Humano

Ante la siniestralidad, el funcionario destacó la necesidad de pensar en soluciones viales permanentes. Mencionó como ejemplo el éxito de la división de calzada implementada en la intersección de Luciana Río y Artigas, que logró una "baja contundente" de accidentes.

  • Divisores Físicos: Se estudia la posibilidad de instalar elementos físicos que impidan materialmente las maniobras indebidas, tomando como modelo otras grandes ciudades (como CABA), que constantemente implementan señalización y delimitadores de carril para organizar el tránsito.
  • Rol de la Justicia Penal: Izaguirre celebró la actuación de la Justicia Penal en otros lugares (como Uruguay, que realizó allanamientos por maniobras peligrosas), defendiendo el principio de "última ratio": cuando la sanción administrativa no es suficiente, la justicia debe actuar con firmeza.

"No hay que tenerle miedo a tomar diferentes acciones, para que todos entendamos de que la única forma de transitar en la vía pública es respetando las normas de tránsito, y pensando de que yo no soy el único que estoy circulando," sentenció Izaguirre.

 

Finalmente, Izaguirre recalcó que los siniestros viales son la primera causa de muerte y morbilidad en personas jóvenes a nivel nacional, y llamó a la ciudadanía a no "naturalizar las inconductas" y a enfocarse en la "conducción defensiva" y la educación vial desde los niveles iniciales.



Autor:Javier Vilaboa

Comentarios

Comentar artículo