María Antúnez de Provoin alerta sobre las graves consecuencias de salud pública y seguridad por la falta de un programa de equilibrio poblacional efectivo. El especialista Dr. Javier Malavassi expondrá los pasos a seguir el 28 de noviembre en el Concejo Deliberante.
El problema de la sobrepoblación de perros y gatos en Gualeguaychú es mucho más que un tema de bienestar animal: es una crisis de salud pública, seguridad y medioambiente que afecta especialmente a la población infantil. Así lo afirmó María Antúnez, integrante de Proteccionistas Voluntarios Independientes (Provoin), al detallar la crítica situación actual de la ciudad.
Según Antúnez, la Municipalidad está muy lejos de alcanzar el número mínimo de castraciones mensuales, conocido como el "Número de Oro", indispensable para tener un impacto real.
El Dato Crítico: El número de castraciones ideal para Gualeguaychú es de 833 animales por mes. En octubre, la Municipalidad informó solo 326, lo que representa apenas el 38% del objetivo necesario.
La Solución Comprobada: El Programa de Equilibrio Poblacional
Provoin insiste en la urgente necesidad de implementar correctamente el Programa de Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos, una metodología desarrollada y perfeccionada por 30 años por la Red de Políticas Públicas.
Para dar a conocer esta solución de manera institucional y abierta a la comunidad, el viernes 28 de noviembre visitará Gualeguaychú el médico veterinario Javier Malavassi, miembro de esta red nacional e internacional.
El evento tendrá dos partes:
🚨 Las Consecuencias Ocultas: Un Riesgo para la Infancia
Antúnez enfatizó que este programa se fundamenta en el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) "One Health" (Una Sola Salud), que vincula la salud humana, animal y ambiental.
El impacto más grave y menos conocido de la sobrepoblación recae en los niños, un hecho que ha llevado a la prestigiosa Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) a respaldar activamente este tipo de políticas.
Impacto en la Vida Cotidiana y la Economía
Además del riesgo para la salud, la sobrepoblación genera problemas cotidianos que degradan la calidad de vida en la ciudad:
El "Número de Oro" y las 6 Características Obligatorias
Para que el programa sea exitoso, Antúnez recordó que la ordenanza municipal 12.803/23 debe cumplirse en su totalidad, aplicando las seis características fundamentales:
Antúnez señaló que, actualmente, el rechazo de animales preñados o de ciertas razas es uno de los principales obstáculos.
¿Es costoso castrar? La integrante de Provoin explicó que castrar a 10.000 animales al año cuesta lo mismo en insumos que mantener a 100 animales en un refugio. La castración es la estrategia económicamente más viable y efectiva.
La Visión a Futuro
María Antúnez concluyó que la aplicación correcta y sostenida del programa, sumada a su fundamental eje educativo, no solo terminaría con la fauna urbana en pocos años, sino que transformaría la realidad de la ciudad:
"En ciudades donde el programa ha funcionado, como Funes (Santa Fe), las protectoras tienen lista de espera para adopción, y los refugios han sido vaciados e incluso cerrados porque ya no hay animales. Se crea una cultura de tenencia responsable que beneficia a toda la población y a los animales por igual."
Continúan castraciones gratuitas
Los horarios establecidos son: gatos a las 9:00 y perros a las 9:30. Los turnos se solicitan al teléfono 3446 543429.
Cronograma de la semana:
Se recuerda a los vecinos la importancia de llevar a las mascotas con correa o transportador, respetando 18 horas de ayuno sólido y 12 horas de ayuno líquido.
