Nueva oportunidad de entrenamiento laboral para quienes participan del programa provincial Mujeres sin Barreras

El Gobierno entrerriano firmó un convenio con la empresa Litoral Asistencia Médica S.R.L., en el marco del Programa Mujeres Sin Barreras del Ministerio de Desarrollo Humano, que compromete a la compañía a brindar entrenamiento laboral a las participantes en un entorno de trabajo respetuoso y seguro.


El objetivo central del Programa es  promover la inclusión laboral de las mujeres que hayan atravesado situaciones de violencia por motivos de género y mejorar sus ingresos con vistas a alcanzar su autonomía económica.

 

A través de una alianza entre el Estado y empresas entrerrianas, Mujeres Sin Barreras -programa dependiente de la Dirección de Mujeres, de la Secretaría de Políticas del Cuidado- ofrece entrenamiento laboral, con un incentivo económico mensual cofinanciado entre el Gobierno provincial y el sector privado. Esta iniciativa está destinada a quienes hayan transitado por un Hogar de Protección Integral, por eso la selección de mujeres se hace en base al registro presentado por los dispositivos de protección.  

 

Litoral Asistencia Médica S.R.L. de Paraná se dedica a la atención de pacientes y su familia en el hogar, realizada por un equipo interdisciplinario. La empresa acompañará a las mujeres seleccionadas brindando herramientas para que puedan desarrollarse en dicha compañía. Así mismo deberá remitir a la Secretaría de Políticas del Cuidado un informe mensual donde especifique las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos, ello a fin de que la Dirección de Mujeres pueda realizar las evaluaciones correspondientes sobre la ejecución, continuidad y objetivos del programa. 

 

Finalizada la firma de convenio, la ministra Verónica Berisso, celebró "la firma de este convenio con Litoral Asistencia Médica es mucho más que un acuerdo con el sector privado, es el primer paso hacia una nueva etapa para mujeres que atravesaron situaciones de violencia y que, muchas veces, nunca tuvieron la oportunidad de formarse o entrenarse para el mundo laboral".

 

"No vinimos a hacer asistencialismo, vinimos a brindar herramientas reales para construir autonomía y la autonomía es la base de la libertad. El Estado tiene que estar donde hace falta, no para generar dependencia, sino para acompañar procesos de reconstrucción y crecimiento", agregó la funcionaria.

 

 Por su parte, Sebastián Fouces expresó: "Hay que destacar que esto es un hito dentro de las políticas que se viene llevando en la provincia, fundamentalmente porque este programa rompe con el paradigma del asistencialismo puro que tiene un comienzo y un fin, no empodera realmente a la mujer."

 

En el acto de rúbrica estuvieron presentes también la secretaria de Políticas del Cuidado, Ayelén Acosta,  la directora de Mujeres, Joaquina Brondi, y la coordinadora de Violencia de Género de la Dirección, Paola Vidal.

 

Invitación a las empresas entrerrianas para participar del Programa

El Estado promueve que las empresas de la provincia participen activamente en la construcción y desarrollo de una sociedad inclusiva y justa; por eso, la Dirección de Mujeres del Ministerio de Desarrollo Humano,  pone a disposición el formulario a través del cual se pueden inscribir y presentar la documentación correspondiente: https://portal.entrerios.gov.ar/formularios/613 

Comentarios

Comentar artículo