La tarde del 2 de abril en Gualeguaychú estuvo marcada por la memoria y el homenaje. Bajo un cielo soleado que parecía acompañar la emoción del momento, la Plaza San Martín se convirtió en el escenario de un profundo reconocimiento a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. El acto reunió a excombatientes, autoridades municipales, fuerzas armadas y de seguridad, escuelas, instituciones locales y a una multitud de vecinos que se acercaron con respeto y admiración.
El evento comenzó con la lectura de una carta enviada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en la que expresó su respeto hacia los excombatientes y reafirmó el compromiso con la causa Malvinas.
Luego, se realizó el izamiento de la bandera nacional en el Mástil Mayor, acompañado por un profundo silencio y respeto. Acto seguido, se entonó el Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Militar "Tambor de Tacuarí" del Batallón de Ingenieros Blindados 2, seguido de la Marcha a Entre Ríos, que resonó con orgullo en la plaza.
A continuación, se llevó a cabo la colocación de ofrendas florales al pie del monumento en honor a los caídos en Malvinas. Las flores fueron depositadas con solemnidad, marcando uno de los momentos más conmovedores de la jornada. En ese marco, se realizó un minuto de silencio en homenaje a los soldados que no regresaron, un instante en el que la emoción se sintió en el aire.
Posteriormente, se realizó una oración litúrgica, en la que se pidió por el descanso eterno de los caídos y por la paz, reafirmando el compromiso con la memoria y la justicia histórica.
El acto cobró mayor intensidad con las palabras del veterano Rubén Acuña, quien, con la voz cargada de emoción, compartió su testimonio. "Militares profesionales y soldados conscriptos, gendarmes y prefectos, marinos mercantes, personal de la salud, religiosos y civiles. Todos pusieron el cuerpo y arriesgaron su vida por la patria en el Atlántico Sur. Allí dejamos a muchos amigos y compañeros. De allí volvimos muy distintos. La experiencia de Malvinas marcó un antes y un después en nuestras vidas. (…) La causa Malvinas fue resignificada, y los veteranos aún seguimos en nuestra lucha, apuntalar nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, con orgullo concurrimos a los colegios que nos convocan, vamos a “Malvinizar”, a seguir transmitiendo a las generaciones que vienen de que se trata Malvinas, que ellos sean nuestros sucesores llevando en el futuro el reclamo de soberanía”.
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, también tomó la palabra y expresó su reconocimiento a los héroes de Malvinas: "El 2 de abril no es un día más en nuestro País. Cada año, es importante recordar lo que Malvinas es y significa, para conformar la memoria colectiva de nuestro pueblo y de nuestra Patria. A 43 años del conflicto entre nuestro País y Gran Bretaña, ‘visibilizar Malvinas’ no debe remitirnos solo a recordar el fallido intento de recuperación de las Islas Malvinas, La historia de las Islas, es una historia de usurpación, de arrebato, pero, sobre todo, una herida abierta en el corazón de todos los argentinos”.
En otro de los momentos más emotivos de la jornada, el recitador local Arturo “Boyero” Ronconi recitó su poesía "Hay que mirar allá".
Para finalizar la ceremonia, se entonó la "Marcha a Malvinas", interpretada por la Banda Militar "Tambor de Tacuarí". La canción, coreada con fuerza por los asistentes, cerró el acto con un mensaje claro: la memoria de Malvinas sigue viva en cada argentino.
Acto seguido se llevó a cabo el desfile final, encabezado por las escuelas y seguido por los veteranos y sus familias.
Para cerrar la jornada, los veteranos y sus seres queridos se trasladaron a la Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga de Gualeguaychú para disfrutar de una rica merienda. Allí se les hizo entrega de unos presentes como forma de honrarlos en su día.
Gualeguaychú vivió un 2 de abril que quedó grabado en la memoria colectiva. Un día en el que la ciudad reafirmó su compromiso con la historia, con la memoria y con el reconocimiento a quienes lucharon en defensa de la soberanía argentina. Porque Malvinas no es solo un recuerdo: es una causa que sigue viva en el corazón de cada argentino.