Crisis Industrial en Gualeguaychú: Denuncia "Fraude" en Laboratorio Pyam y Alerta por Retiros Voluntarios en Unilever

El delegado Martín Gómez expone la dramática situación de los trabajadores en el Parque Industrial, marcada por el incumplimiento patronal en Laboratorios Pyam (falta de aportes y obra social) y la reestructuración de turnos en la multinacional Unilever, que ya suma 26 retiros voluntarios por la falta de producción.

 

La crisis económica y la falta de producción han puesto en jaque la estabilidad laboral en el Parque Industrial Gualeguaychú. En diálogo con este medio, Martín Gómez, delegado sindical del gremio Químicos y Petroquímicos, brindó un panorama complejo que abarca desde la denuncia de fraude empresarial hasta el miedo de los trabajadores a perder sus empleos. El foco se puso en el persistente conflicto con el Laboratorio Pyam y la reciente ola de retiros voluntarios en Unilever.

 

Pyam: Fraude a la Obra Social y Deuda Impaga desde Abril

El conflicto con Laboratorio Pyam por el incumplimiento de obligaciones patronales se agrava día a día. Gómez detalló que, tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo la semana pasada, la empresa, representada por su abogado, mantiene la postura de "no tener plata" para pagar los haberes adeudados de agosto y regularizar los aportes de ley.

El delegado informó que la semana pasada OSQPZC, la Obra Social de la Industria Química, cortó el servicio a once compañeros. El sindicato debió intervenir de urgencia para restablecer la cobertura, argumentando que los trabajadores no tienen la culpa de que el empresario se quede con la plata descontada para los aportes.

La situación legal es crítica: La obra social ha iniciado acciones para denunciar al empresario por fraude por el desvío de los aportes. A pesar de las intimaciones del Ministerio de Trabajo, el gremialista manifestó su frustración por la "desidia total" de las autoridades en Paraná, donde los expedientes están retenidos desde abril sin que se apliquen sanciones efectivas.

 

La Peligrosa Estrategia de la Empresa

Gómez señaló que la situación no solo empeoró, sino que el empresario ha adoptado una postura desafiante al no querer reconocer la deuda que mantiene con los trabajadores. Además, lamentó la situación de extorsión implícita que sufren los empleados:

"No lo podemos obligar al trabajador a parar sabiendo que no le van a pagar el día, que va a ser más perjudicial hacer un paro que seguir trabajando... Lamentablemente la realidad es cruda."

El delegado también alertó sobre la intención del empresario de ofrecer tique canasta, una modalidad de pago que la patronal busca implementar como un mecanismo para ahorrarse costos, aprovechando la incertidumbre sobre futuras reformas laborales.

 

Alerta en Unilever: 26 Retiros Voluntarios por la Caída de la Producción

El segundo punto central de la entrevista fue la preocupación por la multinacional Unilever, una de las mayores empleadoras del parque. Gómez aclaró enérgicamente que no hay despidos, sino una ola de retiros voluntarios impulsada por la empresa para reestructurar su esquema de producción.

Unilever busca eliminar el turno noche y pasar de tres a dos turnos de trabajo debido a la falta de producción, producto de la competencia con productos importados.

"Están trayendo los productos de Brasil, que es más barato, entonces le está afectando a Unilever, le está afectando a la producción," sentenció el gremialista.

 

El Sindicato y la Decisión Personal

Hasta el momento, 26 trabajadores han aceptado el retiro voluntario. Los perfiles son variados, desde gente cerca de jubilarse (60-63 años) hasta empleados jóvenes (40 años) con 15 años de antigüedad. El delegado destacó que el sindicato no interviene en la decisión:

"Nosotros no tomamos nada ligeramente, lo que pasa es que no podemos hacer nada cuando una empresa saca un retiro voluntario, porque te lo dice la palabra, es un retiro voluntario, vos te vas si vos querés."

Gómez reconoció que la difícil situación (Unilever está trabajando solo dos o tres semanas al mes) genera miedo en los trabajadores, quienes prefieren asegurarse la indemnización y un plus antes de una potencial situación de despido sin compensación total en el futuro.

La postura del gremio es clara: si bien no se interviene en las decisiones personales sobre el retiro, actuarán contundentemente si la empresa decide avanzar con despidos forzados o telegramas. El gremialista cerró este punto lamentando que las políticas de importación a nivel nacional obligan a las empresas a recortar turnos y parar máquinas, un panorama que ya había afectado a Unilever en 2024 con la salida de 19 personas.

 

El Efecto Dominó en el Parque Industrial

La crisis no se limita a Pyam y Unilever. Martín Gómez repasó el estado de otras industrias del sector en Gualeguaychú:

  • Silicato: Planta que abastece a Unilever. Se encuentra parada por el bajo consumo de su cliente principal. Si bien el paro es habitual para esta época por mantenimiento de hornos, la producción fue "recortita" este año.
  • Unión BAT: La fábrica de baterías está solo fundiendo plomo, sin fabricar baterías, ya que no venden debido a la competencia de importación de baterías de Brasil.
  • Rainbow: La planta de herbicidas se mantiene "tranquila por el momento," sin novedades de conflicto.

 

La industria química y petroquímica en Gualeguaychú atraviesa un momento de máxima complejidad. El sindicato, a través de Martín Gómez, expone un panorama donde los empresarios incumplen obligaciones (Pyam) y las multinacionales reducen drásticamente su producción (Unilever), ambas situaciones impulsadas por la complicación de las importaciones que impiden la competencia. El llamado final del delegado es a que las políticas nacionales cambien, para que las empresas “se queden acá y no se vayan” y se evite que la discusión gremial se centre en la pérdida de puestos de trabajo en lugar de las mejoras laborales.



Autor: JAVIER VILABOA

Comentarios

Comentar artículo