Federico Olano se lanza a la política: "Queremos ser una voz plural que defienda a los entrerrianos"

El comerciante de Gualeguaychú, peronista de toda la vida y actualmente afiliado al Frente Grande, anunció la conformación de la alianza política "Ahora la Patria" en Entre Ríos. Con la mira puesta en las próximas elecciones, Olano critica las políticas económicas del gobierno nacional, defiende la producción local y busca desterrar la "grieta" que divide a la sociedad. 

Un espacio político para todas las voces

Federico Olano, referente del Frente Grande, confirma que la alianza "Ahora la Patria" se formó como resultado de intensas negociaciones entre diversas fuerzas políticas. "Es un conjunto de voces, se debate mucho, hay distintas ideas", explica. Aunque no confirmó si encabezará la lista de diputados, un puesto que se definirá este lunes, sí expresó que es un "orgullo y una responsabilidad muy grande" representar a su provincia.

El candidato subraya la importancia de la pluralidad y la inclusión en la política: "Siempre tenemos que todos tener las voces, no solamente uno".

 

Críticas a la política nacional y defensa de la industria local

Olano manifestó su preocupación por el rumbo económico del país, haciendo hincapié en el impacto negativo que, a su juicio, tienen las medidas del Gobierno Nacional sobre los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas. "El Gobierno Nacional está batallando contra la clase trabajadora, contra la parte de la salud", afirma.

Con un ejemplo claro, el comerciante relató la situación de un fabricante de galletitas de la provincia que se ve afectado por la importación de productos extranjeros. "No puede ser que vos tengas una fábrica de galletitas acá en Entre Ríos y le estén trayendo galletitas de otro país", criticó, y añadió que este tipo de políticas pone en riesgo los puestos de trabajo.

 

La política como herramienta de cambio, no de egoísmos

Ante la pregunta sobre la desconfianza generalizada hacia la clase política, Olano reconoció que "los mismos políticos han degradado la política". No obstante, se mantiene firme en su visión: "La política es una herramienta para cambiar la vida normal de las personas".

El candidato propone un enfoque más cercano a la realidad, donde los dirigentes no pierdan el contacto con la vida cotidiana y las necesidades de la gente. "Me parece que cuando uno se mete en la política tiene que tener bien claro las raíces de dónde viene y qué es lo que va a aspirar", sentenció, asegurando que si le toca asumir, no se olvidará de sus orígenes y volverá a su comercio una vez finalizado su mandato.

 

Unidad y diálogo para superar la “grieta”

Consciente de la polarización que existe en la sociedad, Olano hizo un llamado al diálogo y a la unión. "Me parece que tenemos que salir del tema de la grieta", sostuvo. Expresó que es necesario trabajar en conjunto, incluso con la oposición, para resolver los problemas de la gente. "Estoy convencido de que si nos unimos en cuatro o cinco puntos por la gente, la Argentina la podemos sacar adelante", concluyó.

Su motivación personal, explica, surge de experiencias de vida como la de su madre, una maestra jubilada que, a pesar de sus aportes, cobra la mínima y lucha por acceder a medicamentos para su tratamiento contra el cáncer. Estos casos lo impulsan a involucrarse para "defender a las personas y estar mano a mano con ellas".

Comentarios

Comentar artículo